
Desarrollo de productos
Innovar nuevos productos y perfeccionar los existentes
El desarrollo de productos es un proceso estructurado que los equipos utilizan para crear nuevos productos y mejorar los existentes. Si bien existen numerosas variaciones, el proceso típico consta de cuatro pasos clave: identificar una oportunidad de mercado, generar ideas, desarrollar el producto y comercializarlo. Es fundamental contar con un enfoque claro y paso a paso para evitar perder tiempo y quedarse atrás de la competencia.
Ahora se puede desarrollar un caso de negocio evaluando factores como el potencial de participación de mercado, las necesidades de los clientes, la inversión requerida y el análisis de la competencia. Esta suele considerarse la etapa inicial del proceso formal de desarrollo de productos.
Descripción general del desarrollo de productos
El desarrollo de productos es un proceso sistemático que los equipos emplean para crear nuevos productos y mejorar los existentes. Si bien existen numerosas variaciones, el proceso suele constar de cuatro etapas fundamentales: identificar oportunidades de mercado, generar ideas, desarrollar el producto y lanzarlo. Es fundamental adoptar un enfoque estructurado y paso a paso para garantizar que los equipos no pierdan tiempo y se mantengan a la vanguardia de la competencia.
Un caso de negocio puede desarrollarse considerando diversos factores, como la cuota de mercado actual de la empresa, las necesidades de los clientes, la inversión necesaria y el análisis de la competencia. Esta suele considerarse la fase preliminar del proceso formal de desarrollo del producto.
Un producto se define como un conjunto de beneficios que pueden ser tangibles, como un artículo físico, o intangibles, como un servicio o una experiencia. El proceso de desarrollo de nuevos productos comprende dos vías de actividad simultáneas. La primera se centra en la investigación y el análisis exhaustivos de mercado, mientras que la segunda se centra en la generación de ideas, el diseño del producto y la ingeniería de detalle. El desarrollo de nuevos productos representa la fase inicial del proceso de gestión del ciclo de vida del producto, un marco estratégico diseñado para facilitar la gestión de productos y la cuota de mercado. Un proceso de desarrollo de nuevos productos eficaz permite a una empresa:
Los procesos de desarrollo de productos ayudan a los equipos a evitar errores costosos. Si bien no todos los productos pueden desarrollarse mediante un proceso estructurado (algunos se descubren por casualidad o por errores fortuitos), estos procesos ayudan a garantizar que los equipos minimicen el tiempo dedicado a actividades improductivas.
1. Reconocer un requisito del cliente
Identificar las necesidades del cliente es el paso más crucial, aunque a menudo se pasa por alto, en el proceso de desarrollo. No es raro que los equipos omitan esta etapa. Al recibir quejas de los clientes, se sienten obligados a buscar soluciones de inmediato. Sin embargo, este enfoque es como conducir kilómetros por el camino equivocado sin consultar el mapa. Es más efectivo detenerse, escuchar a los clientes y tratar de comprender el problema real, ya que una queja de un cliente puede no reflejar la verdadera problemática.
El desarrollo de productos es el proceso de crear un producto nuevo o mejorado que ofrezca beneficios innovadores al usuario final. Este proceso abarca tanto la creación de productos completamente nuevos como las mejoras de los existentes. Dichas modificaciones o introducciones pueden abordar nuevas necesidades de los clientes o dirigirse a nichos de mercado específicos.
2. Generación de ideas
Una vez que el equipo ha identificado una necesidad real, puede proceder a desarrollar una solución. Existen numerosos métodos para generar ideas, pero el enfoque más eficaz es alternar entre la ideación (generar tantas ideas como sea posible) y el refinamiento de la lista para centrarse en las opciones más viables.
Es importante que los equipos mantengan una mentalidad abierta, ya que a menudo es difícil determinar qué ideas serán efectivas desde el principio. En ocasiones, los miembros del equipo pueden mostrarse reacios a adoptar nuevos conceptos, pasando por alto alternativas viables debido a su novedad.
3. Desarrollo del Producto
Antes de desarrollar un producto, es fundamental que los equipos elaboren un análisis de negocio que justifique los costos asociados. Por ejemplo, ¿se ha analizado el mercado lo suficiente para determinar el número de compradores potenciales? ¿Habrá suficiente interés? ¿Es el precio propuesto suficiente para que el proceso de desarrollo sea viable?
Durante esta fase, el equipo de producto puede recopilar comentarios de los clientes, realizar los ajustes necesarios y mejorar las características del producto en preparación para su lanzamiento.
4. Prototipo
¿Este concepto es viable y aporta valor? Si las respuestas a estas preguntas son afirmativas, se decide proceder con la creación del prototipo del producto. Por el contrario, si las respuestas son negativas, el proceso se detiene y el equipo debe volver a las etapas iniciales.
5. Lanzamiento
Una vez desarrollado y probado el producto, está listo para su lanzamiento al mercado. Es entonces cuando se elabora el marketing mix para presentarlo a los clientes potenciales. Esto marca el inicio del ciclo de vida del producto.
6. Evaluación
El lanzamiento no supone la conclusión de las responsabilidades de marketing del producto. Por el contrario, tras el lanzamiento, los profesionales del marketing obtienen acceso a datos de mercado genuinos sobre el rendimiento del producto en el mundo real, más allá de los límites del entorno de pruebas. Estos datos de mercado inician una nueva fase de generación de ideas, centrada en mejoras y ajustes que pueden aplicarse a todos los aspectos del marketing mix.
Desarrollo de productosHardware POS OEM/ODM, diseños personalizados -Jarltech
Desde 1987 en Taiwán,JarltechFabricamos sistemas de punto de venta (TPV) y quioscos para restaurantes, comercios minoristas y supermercados. Nuestra línea incluye lectores de tarjetas inteligentes, quioscos de autoservicio, TPV para pequeñas empresas, impresoras térmicas Bluetooth, placas base integradas y PC de panel todo en uno: soluciones completas y fiables con soporte OEM/ODM.
Aproveche más de 38 años de ingeniería para optimizar transacciones seguras de gran volumen. Desde PC industriales y monitores táctiles hasta impresoras térmicas y lectores de tarjetas inteligentes,JarltechEl hardware se integra rápidamente, reduce el tiempo de inactividad y mejora la experiencia del cliente en entornos de atención al público con mucha actividad.
Para implementaciones B2B globales,JarltechOfrecemos soluciones avanzadas para puntos de venta y quioscos con calidad confiable y respuesta rápida. Adaptamos las configuraciones a sus necesidades y plazos, con soporte directo de fábrica desde 1987. Solicite un presupuesto o una evaluación de su proyecto hoy mismo.